Kohelet Capitulo 1 - La sabiduría de las contradicciones

Kohelet es un libro del género sapiencial, jojmá. Creeríamos que alcanzar la sabiduría es lo más importante. Ya desde el comienzo de la Torá sabemos que existe un árbol del conocimiento del bien y del mal y el mismo está lleno de peligro:

(יז) וּמֵעֵ֗ץ הַדַּ֙עַת֙ ט֣וֹב וָרָ֔ע לֹ֥א תֹאכַ֖ל מִמֶּ֑נּוּ כִּ֗י בְּי֛וֹם אֲכׇלְךָ֥ מִמֶּ֖נּוּ מ֥וֹת תָּמֽוּת׃

(17) "pero del árbol del conocimiento del bien y del mal, no deberás comer; porque el día que comas de él, ciertamente morirás."

¡Llegando al final del capítulo 1 Kohelet quita importancia a la sabiduría misma!

(טו) מְעֻוָּ֖ת לֹא־יוּכַ֣ל לִתְקֹ֑ן וְחֶסְר֖וֹן לֹא־יוּכַ֥ל לְהִמָּנֽוֹת׃ (טז) דִּבַּ֨רְתִּי אֲנִ֤י עִם־לִבִּי֙ לֵאמֹ֔ר אֲנִ֗י הִנֵּ֨ה הִגְדַּ֤לְתִּי וְהוֹסַ֙פְתִּי֙ חׇכְמָ֔ה עַ֛ל כׇּל־אֲשֶׁר־הָיָ֥ה לְפָנַ֖י עַל־יְרוּשָׁלָ֑͏ִם וְלִבִּ֛י רָאָ֥ה הַרְבֵּ֖ה חׇכְמָ֥ה וָדָֽעַת׃ (יז) וָאֶתְּנָ֤ה לִבִּי֙ לָדַ֣עַת חׇכְמָ֔ה וְדַ֥עַת הוֹלֵלֹ֖ת וְשִׂכְל֑וּת יָדַ֕עְתִּי שֶׁגַּם־זֶ֥ה ה֖וּא רַעְי֥וֹן רֽוּחַ׃ (יח) כִּ֛י בְּרֹ֥ב חׇכְמָ֖ה רׇב־כָּ֑עַס וְיוֹסִ֥יף דַּ֖עַת יוֹסִ֥יף מַכְאֽוֹב׃

(15) "Una cosa torcida que no puede ser enderezada, una carencia que no puede ser satisfecha." (16) Me dije a mí mismo: “He crecido en riqueza y sabiduría más que cualquiera que haya gobernado antes que yo en Jerusalén, y mi mente ha absorbido con celo la sabiduría y el conocimiento.” (17) Y así dispuse mi mente a evaluar la sabiduría y a evaluar la locura y la necedad. Y aprendí que esto también era una persecución del viento: (18) Porque a medida que la sabiduría crece, crece la irritación; aumentar el conocimiento es aumentar el dolor."

Quisieramos creer que el que se equivoca se puede arrepentir y que las injusticias se pueden reparar. Sin embargo para Kohelet lo torcido no puede enderezarse y algunas cosas no puede arreglarse. La sabiduría es preciada pero también tiene sus límites. Saber más no necesariamente implica poder corregir los problemas del mundo sino quizás entenderlos mejor y al entenderlos mejor y tomar conciencia del límite de lo que no podremos reparar, la sabiduría se convierte en otra fuente de decepción

(א) מעוות. פעול כמו מדובר והם שני שרשים והענין אחד שלם ושאיננו שלם ומלת לתקון פועל עומד והענין על דרך הפירו׳ הראשון על שני הפסוקים שהם לפני זה אחר שראה שהכל הבל לא יוכל ההבל לשוב כמו עומד כי המעוות לא יוכל להיות נתקן כי תולדתו מעוות ובעל החסרון אין בו יכולת להמנות עם השלימים וזה הפירוש בחסרון בעל מחסרון או יהיה שם התאר כמו ראשון וארחון או ישוב על מעוות ויהיה מעוות לבדו בתולדתו ומעוות חסרון מחסרונו ועל הפירוש השני שנולד במערכה חסירה אין בו כח להשלים נפשו והנה נמצא המתעסק לחקור עיקר התולדות ממלאכת השמים מתעסק בתוהו וזה נכון ברוב מבני אדם וברוב ממעשיהם:

(א) "Torcido." Una acción como se ha dicho y son dos raíces y el asunto es uno: completo y no completo. Y la palabra "para ser enderezado" es una acción estática, y el asunto, según la primera interpretación de los dos versículos anteriores, es que, después de ver que todo es vanidad, la vanidad no puede volverse como algo estático, porque lo torcido no puede ser enderezado ya que su naturaleza es torcida. Y el que tiene una carencia no puede contarse entre los completos. Y esta interpretación sobre la carencia es del dueño de la carencia o puede ser una cualidad, como "primero" y "último", o puede referirse a lo torcido, y lo torcido es en sí mismo en su naturaleza, y lo torcido con carencia es debido a su carencia. Y según la segunda interpretación, que nació con una disposición defectuosa, no tiene la capacidad de completar su alma, y así se encuentra que el que se ocupa de investigar la esencia de las disposiciones naturales de los cielos se ocupa en vano, y esto es cierto para la mayoría de las personas y la mayoría de sus acciones.

Kohelet no llama a reparar lo roto sino a desarrollar la capacidad de aceptar en forma de resignación el estado de las cosas que Dios ha decretado en el mundo (si hay algo de sabiduría en esto es que justamente lo que más nos hace sufrir es la creencia que podemos cambiar las cosas y hacer que suceda lo que nosotros queremos)

18) Porque a medida que la sabiduría crece, crece la irritación; aumentar el conocimiento es aumentar el dolor."

¿Por qué aumentar el conocimiento es aumentar el dolor?

Erica Brown

¿Qué pasa con la sabiduría que es frustrante? Pensamos en el conocimiento como un remedio, no como un problema. Las lecciones de vida que se obtienen a través del estudio, la experiencia, el fracaso, el error, el rechazo, la impulsividad, la enfermedad y la pérdida son nuestros mayores maestros. Sin embargo, rara vez escuchamos que la sabiduría misma sea una fuente de tormento. Sin embargo, aquí Kohelet observa que su acumulación de conocimientos ha tenido un precio emocional. Algo de este problema puede reflejarse en adagios populares como "La ignorancia es felicidad" o "Eres demasiado inteligente para tu propio bien". Las personas inteligentes pueden sentirse aisladas porque les resulta difícil relacionarse con otras personas que no comparten su inteligencia o sus intereses; pueden sentirse aisladas o incomprendidas o, por el contrario, pueden adoptar una actitud condescendiente que otros que no poseen sus dotes intelectuales encuentran alienantes. Pueden luchar con la conformidad de los demás o mantener expectativas poco realistas de sí mismos y de los demás para tener éxito. Podrían asumir que todo lo que se necesita para alcanzar la grandeza es inteligencia y trabajo duro, cuando la vida nos muestra una y otra vez que, si bien son importantes, rara vez son suficientes. Nunca hay suficiente tiempo o capacidad para dominarlo todo; esto puede llevar a una sensación de insuficiencia que puede convertirse en sufrimiento al darse cuenta de lo poco que uno realmente puede lograr o dominar. Es la fuente de la frustración. A veces, las herramientas analíticas y el escepticismo que acompañan a la inteligencia pueden socavar la piedad. Los lectores de Kohelet esperan su conclusión de que la sabiduría es preferible a la locura. En cambio, se nos dice que la sabiduría misma es locura y vanidad.

Todos hemos sentido el aguijón de la sabiduría. Los pasillos del conocimiento pueden hacernos sentir pequeños e incompetentes. Cualesquiera que sean los hechos y conceptos que hayamos adquirido, parecen insignificantes. El simple hecho de entrar en una librería puede abrumarnos. ¿Cuándo seremos capaces de dominar siquiera el contenido de un solo estante de libros, y mucho menos de una estantería? A veces nos sorprende la brillantez de un amigo o compañero de trabajo y nos preguntamos por qué no nos dieron las mismas ventajas genéticas o la capacidad de permanecer el tiempo suficiente en bibliotecas para competir. Y luego entendemos que la sabiduría tiene límites y que aquellos que pueden ser inteligentes con los libros pueden carecer del conocimiento práctico y la conciencia que caracterizan la inteligencia callejera. Si bien los Sabios reconocieron que kinat sofrim marbeh ĥokhma, los celos entre los eruditos pueden contribuir a la adquisición de conocimiento, al fomentar una sana competencia, no mencionan la angustia que esta envidia puede generar, especialmente para aquellos que son inteligentes pero incapaces de competir al más alto nivel. Las pequeñas disputas académicas pueden convertirse en espectáculos públicos. Luego está el mayor demonio de todos: la molestia de olvidar lo aprendido. No podemos recordar los hechos, la información, el contenido, la trama o los personajes de los libros que leímos hace años, a veces meses o incluso semanas. Nos reprendemos a nosotros mismos por nuestra incapacidad de aferrarnos a lo que aprendimos... ayer mismo. Nuestro pobre recuerdo nos avergüenza. ¿La sabiduría trae aflicción? Sin dudas.

(א) כי. כאשר ביקש לדעת השכלות ראה כי המשכיל המכיר דברי העולם ברוב חכמתו תמיד יהיה לו כעס ומכאוב ולא ישמח בבנים בעבור דעתו שאחרית׳ למות בחייו או אחריו ולא בעושר כעוף יעופף וגם לא יועיל ויושיע ביום האיד ויום המות נתון בין שתי עיניו:

(א) "Porque. Cuando buscó conocer las tonterías, vio que el sabio que comprende las cosas del mundo con su gran sabiduría siempre tendrá enojo y dolor, y no se alegrará por sus hijos debido a su conocimiento, pues sabe que su fin es morir, ya sea en su vida o después de él. Tampoco se alegrará por la riqueza, que como un ave, vuela, y no será útil ni salvará en el día de la calamidad y el día de la muerte, que está siempre ante sus ojos."

Otra manera de entender la sabiduría como una irritación está vinculada según Erica Brown con el concepto de lo femenino (dije en nombre de Erica Brown porque se que esto puede sonar incómodo). La palabra jojmá en hebreo es femenina al igual que la Sabiduría en griego. En el mundo antiguo alcanzar la sabiduría era algo que hacían los hombres y por lo tanto hacerla una "mujer" es convertirla en algo erótico o sensual. Como en el relato del árbol del conocimiento del bien y del mal, buscar la sabiduría es bello, apasionante y seductor; también puede ser peligroso y puede hacer que uno termine siendo una víctima de su pasión.

Esta idea es retratada en "Alegoría de la Sabiduría Divina":

Este modelo, o estudio detallado en óleo, es uno de un grupo de 12 que Giordano realizó en preparación para los frescos del techo en el Palazzo Medici Riccardi en Florencia entre 1682 y 1685. El tema general de estos frescos extremadamente elaborados y espectaculares es el progreso de la humanidad a través de la Sabiduría y la Virtud.

Este diseño estaba destinado a la Biblioteca y representa una alegoría de la Sabiduría Divina. El guerrero arrodillado representa el intelecto humano, un joven que está siendo liberado de las ataduras de la ignorancia. Está acompañado por la Matemática, quien le da alas; la Filosofía, quien le ofrece un espejo; y la Teología, quien dirige su mirada hacia la figura entronizada con el globo y el cetro. Ella representa la Sabiduría, y la luz que brilla detrás de su cabeza ilumina toda la pintura.

Al fin de cuentas, si la Sabiduría es una mujer, la búsqueda de mujeres y sabiduría trae alegrías, riesgos y dolor de cabeza. Quizás algunos prefieran mantenerse alejados de todo esto.

Tal vez el libro de jojmá que más hincapié hace en la tensión entre la sabiduría y la necedad sea Proverbios:

(ה) קְנֵ֣ה חׇ֭כְמָה קְנֵ֣ה בִינָ֑ה אַל־תִּשְׁכַּ֥ח וְאַל־תֵּ֝֗ט מֵאִמְרֵי־פִֽי׃ (ו) אַל־תַּעַזְבֶ֥הָ וְתִשְׁמְרֶ֑ךָּ אֱהָבֶ֥הָ וְתִצְּרֶֽךָּ׃ (ז) רֵאשִׁ֣ית חׇ֭כְמָה קְנֵ֣ה חׇכְמָ֑ה וּבְכׇל־קִ֝נְיָנְךָ֗ קְנֵ֣ה בִינָֽה׃ (ח) סַלְסְלֶ֥הָ וּֽתְרוֹמְמֶ֑ךָּ תְּ֝כַבֵּ֗דְךָ כִּ֣י תְחַבְּקֶֽנָּה׃ (ט) תִּתֵּ֣ן לְ֭רֹאשְׁךָ לִוְיַת־חֵ֑ן עֲטֶ֖רֶת תִּפְאֶ֣רֶת תְּמַגְּנֶֽךָּ׃

(5) Adquiere sabiduría, adquiere discernimiento; No olvides ni te apartes de mis palabras. (6) No la abandones y ella te protegerá; Ámala y ella te guardará. (7) El principio de la sabiduría es—adquirir sabiduría; Con todas tus adquisiciones, adquiere discernimiento. (8) Abrázala y ella te exaltará; Te traerá honor si la abrazas. (9) Adornará tu cabeza con una guirnalda graciosa; Te coronará con un diadema glorioso.

וְאָמַר רַבִּי יִצְחָק, אִם יֹאמַר לְךָ אָדָם: יָגַעְתִּי וְלֹא מָצָאתִי — אַל תַּאֲמֵן. לֹא יָגַעְתִּי וּמָצָאתִי — אַל תַּאֲמֵן. יָגַעְתִּי וּמָצָאתִי — תַּאֲמֵן.

§ Rabbi Yitzḥak dijo: Si alguien te dice: He trabajado y no he encontrado éxito, no le creas. De igual manera, si te dice: No he trabajado pero, sin embargo, he encontrado éxito, tampoco le creas. Sin embargo, si te dice: He trabajado y he encontrado éxito, créelo.

Es importante notar que Kohelet también alaba la sabiduría en otras partes de su libro:

(יג) וְרָאִ֣יתִי אָ֔נִי שֶׁיֵּ֥שׁ יִתְר֛וֹן לַֽחׇכְמָ֖ה מִן־הַסִּכְל֑וּת כִּֽיתְר֥וֹן הָא֖וֹר מִן־הַחֹֽשֶׁךְ׃

(13) Descubrí que la sabiduría es superior a la necedad como la luz es superior a la oscuridad;

(כו) כִּ֤י לְאָדָם֙ שֶׁטּ֣וֹב לְפָנָ֔יו נָתַ֛ן חׇכְמָ֥ה וְדַ֖עַת וְשִׂמְחָ֑ה וְלַחוֹטֶא֩ נָתַ֨ן עִנְיָ֜ן לֶאֱסֹ֣ף וְלִכְנ֗וֹס לָתֵת֙ לְטוֹב֙ לִפְנֵ֣י הָֽאֱלֹהִ֔ים גַּם־זֶ֥ה הֶ֖בֶל וּרְע֥וּת רֽוּחַ׃

(26) Al hombre que le agrada, él le ha dado sabiduría y conocimiento y placer; y al que le desagrada, le ha dado el deseo de recoger y acumular, solo para entregárselo al que agrada a Dios. También eso es vanidad y persecución del viento.

(יב) כִּ֛י בְּצֵ֥ל הַֽחׇכְמָ֖ה בְּצֵ֣ל הַכָּ֑סֶף וְיִתְר֣וֹן דַּ֔עַת הַֽחׇכְמָ֖ה תְּחַיֶּ֥ה בְעָלֶֽיהָ׃

(12) Pues estar bajo el amparo de la sabiduría es estar también bajo el amparo del dinero, y la ventaja de la inteligencia es que la sabiduría preserva la vida de quien la posee.

(ב) לֵ֤ב חָכָם֙ לִֽימִינ֔וֹ וְלֵ֥ב כְּסִ֖יל לִשְׂמֹאלֽוֹ׃

(2) La mente del sabio tiende hacia la derecha, mientras que la del necio tiende hacia la izquierda.

¿Qué es lo que Kohelet realmente piensa sobre la sabiduría? ¿Tenemos la obligación de resolver estas contradicciones? Esta pregunta va a surgir una y otra vez por el libro entero de Kohelet tiene varias contradicciones.

Kohelet parece deleitarse con las contradicciones sin el deseo de presentar una visión uniforme y unificada sobre la sabiduría, la riqueza o cualquier otro tema. Fox no se inmuta ante las incongruencias del libro: "Las actitudes contradictorias de Kohelet sobre el placer no necesitan conciliarse lógicamente. Las personas no siempre son coherentes. Podemos disfrutar de algo que deseamos y al mismo tiempo encontrarlo insatisfactorio". Pero, comprensiblemente, muchos sí se han frustrado por el fracaso incluso de "los estudiosos del siglo XX a la hora de alcanzar algún tipo de consenso sobre su significado".

Las contradicciones, como se analiza en la introducción, son una expresión de la complejidad de la vida humana. Estas mismas inconsistencias hacen que la vida sea interesante y reflejan dinamismo, maduración intelectual y emocional, adaptación y apertura al cambio. Las ocho etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson están estructuradas como contradicciones en respuesta a eventos y experiencias. Desde la infancia hasta la madurez, equilibramos confianza versus desconfianza, autonomía versus vergüenza y duda, iniciativa versus culpa, laboriosidad versus inferioridad, identidad versus confusión, intimidad versus aislamiento, generatividad versus estancamiento e integridad versus desesperación. Permanecer en estas contradicciones y mantener dos puntos de vista opuestos, cada uno de los cuales refleja la realidad, es lo que cataliza el crecimiento humano. Las contradicciones tienen el poder de liberar a quienes las aceptan de lo estático, lo predecible y lo convencional. Lejos de ser ilógicas, las contradicciones pueden tener un propósito práctico, situando a aquellos que luchan con contradicciones la tarea de negociar valores y personalidades complejos sin reducirlos a simples binarios. Aceptar realidades multifacéticas en lugar de insistir en intentos intrincados o infructuosos de armonización puede ayudarnos a ver las contradicciones no como barreras a la verdad sino como una expresión de la verdad, como una puerta a la verdad, horizontes más amplios y libres de las limitaciones de la coherencia.

רֵ֘אשִׁ֤ית חָכְמָ֨ה ׀ יִרְאַ֬ת יְהוָ֗ה שֵׂ֣כֶל ט֭וֹב לְכָל־עֹשֵׂיהֶ֑ם תְּ֝הִלָּת֗וֹ עֹמֶ֥דֶת לָעַֽד׃

El comienzo de la sabiduría es la reverencia a Dios; todos los que la practican obtienen entendimiento sólido. Su alabanza es eterna.